Un nuevo estudio ha investigado sobre los beneficios para la salud de mejorar la calidad del aire en Barcelona, reduciendo el tráfico y electrificando el concurrido puerto de la ciudad.

Tráfico de Barcelona (fuente: noticia Air Quality News “Barcelona study finds cutting traffic could save 200 lives a year”).
De manera que el equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona se ha centrado en las emisiones de NO2 para crear tres escenarios basados en el Plan de Movilidad Urbana de Barcelona (PMU).
El primero de ellos, aplicó las medidas incluidas en el PMU como supermanzanas, una Zona de Bajas Emisiones y un proyecto de reverdecimiento, sin embargo, se asumió que no habría una reducción en el número de automóviles en circulación.
El segundo escenario fue como el anterior, pero con una reducción del 25 % en el número de coches en circulación, lo que fue compensado con un aumento en el uso del transporte público.
Por último, el tercer escenario seguía el mismo patrón que el segundo, pero con el beneficio adicional de la electrificación portuaria, la cual será obligatoria para 2030.
El modelo predijo que el primer escenario daría como resultado una reducción de las emisiones de NO2 del 5,9 %, lo que el equipo equiparó con la prevención de 67 muertes prematuras al año. El segundo escenario supuso una reducción del 17,6 %, evitando 199 muertes prematuras, y el tercero supondría una reducción del 19,4 %, 228 muertes.
Ana Ramos, primera autora del estudio, afirma que, aunque la mortalidad evitable que han estimado es significativa, ninguno de los escenarios contemplados podría cumplir los nuevos límites de NO2 propuestos por la Unión Europea en su nueva directiva de calidad del aire, que entrará en vigor en 2030. Por lo que se deben tomar más medidas para mejorar la calidad del aire.
Leer más